Ante un inminente triunfo del candidato demócrata Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, analistas manifestaron que México tendrá que adaptarse a una nueva realidad económica, lo que implica que vendrán ajustes en la política laboral y energética, contrarias a las implementadas por Donald Trump en los últimos cuatro años.
Mario Jorge Yañez, socio de la firma Hogan Lovells, detalló que en cuestión de temas energéticos y de energías limpias, las posturas del presidente Andrés Manuel López Obrador son contrarias a las del candidato demócrata.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PNCEO6PSVNHNZA73QESJYTARHE.jpg)
“Biden dice que impulsará las energías limpias, lo que será un golpe severo para la economía estadounidense, ya que habrá una menor actividad económica relacionada con la explotación de combustibles fósiles y una baja en la generación de empleos, esto nos atañe mucho porque el presidente Obrador apuesta a energías fósiles y de carbón, es un tema que nos va a pegar por el lado de los tratados”, indicó el experto.
Así, la virtual llegada de Biden a la Casa Blanca eliminaría las trabas que impiden al sector energético crecer y alinearse a las políticas ecologistas y de usos sustentables, coincidieron los especialistas.
TE PUEDE INTERESAR: Genera Eta tragedia en Guatemala
Sé el primero en comentar