Desde diciembre, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, puso sobre la mesa el tema de la despenalización de la cannabis y otras drogas, como parte de su estrategia para combatir al poderoso crimen organizado.
En entrevista con la agencia de noticias Reuters, Monreal señaló que “la eliminación prohibicionista en el país es buena“. Los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tienen casi listo el nuevo proyecto de ley consensuado en foros públicos.

Tras el visto bueno de los senadores, la nueva norma pasaría a la Cámara de Diputados para su revisión. Morena y sus aliados tienen mayoría en ambas cámaras. La propuesta, que aún está siendo discutida, incluye, entre otras cosas, regular el autoconsumo, el uso científico y de investigación y comercial de la marihuana, además de la creación de cooperativas de producción y del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis.
En octubre de 2018, la Suprema Corte de Justicia de nación (SCJN), la máxima instancia judicial de México, dictaminó que la prohibición del uso recreativo de la cannabis era inconstitucional.
La ley mexicana establece que cuando el tribunal dictamina en la misma dirección cinco veces, se convierte en un precedente vinculante. Por ello, el órgano judicial puso como fecha límite el 24 de octubre para legalizar el uso de la marihuana. Recientemente, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, propuso que sea el Estado el administrador del nuevo mercado para evitar el monopolio.
Sé el primero en comentar